Maderas especialmente seleccionadas. Trabajos por encargo.
Entre los trabajos más importantes
se destaca la construcción de una
guitarra eléctrica personalizada para el músico y cantante JAF
(Juan Antonio Ferreyra). En la foto, Marcos y Jaf con la guitarra casi lista...
Para ver fotos del proceso de construcción de la guitarra para Jaf: http://www.arteyfotografia.com.ar/919/fotos 


Marcos, Pablo Colussi (de Gálvez Music) y Jaf. (Big Roger, atrás...)
Realizó también, un Cuatro Venezolano para el dúo Walichü (integrado por Oscar Mazzia y Diego Petrelli), revelación de Cosquín en el año 2001. En la foto, con Oscar y el instrumento terminado:
Parte del proceso de contrucción del Cuatro Venezolano: Doblando las fajas: La combinación de humedad y calor hace que la madera de muy poco espesor se curve lentamente para dar la forma de los laterales. Es un proceso que requiere mucha paciencia y cuidado.


En el mes de Septiembre del año 2006, terminó una guitarra eléctrica para un Argentino radicado en Cork, Irlanda.
En la foto de abajo, se puede observar el cuerpo-mástil de una sola pieza de Nogal, con los rebajes donde van encoladas las tapas de Marmelero.
La construcción de estos instrumentos es totalmente artesanal, a pesar de usar algunas máquinas que permiten ahorrar tiempo, como ser: sierra sin fin, lijadora, cepilladora, etc. Sin embargo, debido a la precisión que se requiere para estos trabajos y al realizar diversos modelos; ya sean copias de otras guitarras o diseños originales, donde no se puede estandarizar las medidas; es que se realizan prácticamente a mano.
El tiempo promedio que lleva hacer un instrumento de estas características es de uno a dos meses, dependiendo de la complejidad del mismo.
La diferencia con un instrumento de fábrica, o de serie, está en la selección de las maderas; buscando el mejor corte y el mayor estacionado; la posibilidad de que el músico pueda elejir las características de acuerdo a su gusto particular y el saber que cada instrumento realizado por el luthier es único e irrepetible.
Tabla de Nogal de 6 años de estacionado, de donde se sacó el cuerpo para la guitarra de Jaf.

Murphy 335, en manos de su dueño (Luis Viera); hacia la derecha: Walter Bee, Pablo Colussi y Marcos.